Os proponemos hoy una bonita cercana ruta, pues transcurre por la ribera sur del río Duero, en buena parte a través de terrenos próximos a Kinedomus Bienestar, por los términos de las localidades ribereñas de Fresnillo de las Dueñas y de Fuentespina.

Los aspectos urbanos, monumentales, artísticos, etc., de Fresnillo y Fuentespina están descritos en este mismo Blog, en las rutas de 08 y 23 de julio reciente, por lo que evitamos repetirnos aquí. Aconsejamos, sí, contar con tiempo suficiente para, como mínimo, hacer un pequeño paseo; también por la zona de bodegas donde, con un poco de suerte, podemos incluso ser gratificados con un trago de clarete fresquito y hasta con una parrafada a la sombra, con el paisano de turno, tras el saludo o comentario atinado.

La senda es siempre un cómodo camino y está bastante bien señalizada, pero en los cruces conviene ir atento porque a veces, sin sitio ideal para la marca, ésta puede estar no muy a la vista o algo antes o después del cruce. Actualmente se construye la autovía del Duero y, a la ida desde Fresnillo, llegando al canal de Guma, puede haber alguna dificultad. Hay que buscar el paso bajo la autovía, atravesar el canal y tomar hacia la izquierda, hasta encontrar nuevamente la marca.


Una vez en las cercanías de la vega (kms. 9 a 11), es muy fácil, si no se quiere hacer la ruta entera, descender hasta el canal, atravesarlo y, por cualquiera de los diversos puentes y múltiples caminos, dirigirse a Fresnillo y KinedomusBienestar, a la vista durante gran parte del recorrido.
Esta ruta bien pudiera llamarse de los ferrocarriles abandonados o algo parecido, puesto que es el ferrocarril un elemento con el que continuamente nos encontramos: al salir y regresar a Fresnillo, el antiguo Valladolid – Ariza, junto al que habremos caminado algún pequeño tramo ya casi oculto por la vegetación, tras décadas sin pasar trenes; cerca de Fuentespina, también por dos veces, habremos pasado sobre el ferrocarril Madrid – Burgos, también abandonado – recientemente en este caso y tras pocos años de uso, aunque comenzado a construir en los años 20 del siglo pasado - y al regreso y en los aledaños de Fuentespina. Da verdadera pena leer la historia de ambos y tanto esfuerzo en vano, dejado a su suerte, tantas posibilidades perdidas por no se sabe bien que motivos; o al menos los ciudadanos de a pie no somos capaces de entender los motivos, especialmente cuando en gran parte de Europa, espejo en el que se supone que España se mira, el tren es el rey – o casi – del transporte terrestre.

Bueno, dejemos a un lado los abandonos y apartemos de nosotros las notas tristes, que hoy se trata de caminar un poco, disfrutar del paisaje, de los pájaros, del aroma de los campos de Castilla y de mover las piernas y el corazón.
¡Adelante y feliz jornada!.
La ruta es perfectamente apta, también, para bici y moto todo terreno o caballo.
EnKinedomus Bienestar, disponemos de la guía de senderos y de folletos resumen de la ruta. También os ofrecemos información para la preparación de vuestra ruta y la posibilidad de hacerla guiada.