Si
desde Kinedomus Bienestar, tomamos dirección este,
hacia Soria (N 122), en escasos 15
km . - unos 10 minutos -, nos plantamos en el pueblo de la Vid , junto a cuyo monasterio
agustino puede quedar el coche para seguir un estupendo camino junto al río
Duero - unos 4 km .
-, hasta llegar al área de las Chimeneas de Hada de que hoy queremos hablar.
No
se trata de que en la Ribera del Duero tengamos conjuntos tipo la Capadocia (Turquia),
Cañón Bryce – Utah, (EEUU), etc., pero garantizamos la singularidad, interés y
belleza de nuestras “chimeneas” y de su entorno. Según el tiempo de que se
disponga, está a mano la ruta de senderismo de la Virgen del Monte (PR,
señalizado), muy bella, que puede incluirse en la jornada (ver blog, ruta de 01
07 2013).
Las
Chimeneas de Hada son curiosas y espectaculares agujas rocosas o sedimentarias,
de hasta 40 m .,
irregular composición, consistencia y, por ello, caprichosa forma, que se
yerguen en campos muy erosionados. Son testigos resistentes, de habitual
sombrero de material más duro (basalto, andesita…), que les protege y, según
tamaño y peso, da mayor densidad.
El
nombre “Chimeneas de Hada” tiene origen en la Capadocia , donde muchas
fueron horadadas y artificialmente convertidas en vivienda, eremitorio, etc.,
unido a una preciosa leyenda que, como nos parece interesante pero no cabe aquí, contaremos el próximo
día. Independientemente de su nombre, no hay, duda de la singularidad y belleza
de estas esculturas naturales con los días contados, pues si bien la erosión
fue durante milenios amable con ellas, sigue arremetiéndoles y terminará por
derribarlas. ¿Recordáis el Dedo de Dios, en Gran Canaria?. ¡Una gran pérdida,
pero qué espectáculo y experiencia única estar cerca (no demasiado…) y con la
cámara a punto!, ¿no?
¿Quieres
venir y disfrutarlo?.
En
Kinedomus Bienestar, tenemos a tu disposición toda
la información y ayuda para preparar tu ruta.
¡Feliz
escapada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario